(1) Adela Cortina, Alianza y contrato: política, ética y religión. Trotta, 2005. Citado en: Redes y alianzas estratégicas para el desarrollo, Consuelo Morillo de Hidalgo. Fortalecimiento Institucional y Apoyo a la Gestión de OSC, Material de los Talleres del Proyecto Fortalecimiento Institucional y apoyo a la Gestión de OSC (Organizaciones de la Sociedad Civil), financiado por el Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales (PAIS), con recursos del Fondo Venezolano de Inversión Social (FONVIS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
(2) El objeto estatutario de Redsoc contempla “promover, fomentar y facilitar la comunicación, articulación y cooperación de las organizaciones de desarrollo social entre sí, con el Estado y con el sector empresarial, en el marco de los compromisos y Programa de Acción adoptados en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, adoptados por 186 delegaciones gubernamentales y 117 jefes de Estado o de Gobierno”.
(3) Entre los organismos con los cuales REDSOC ha establecido diversas alianzas figuran la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), CORDIPLAN, la Dirección General de Cooperación Técnica Internacional del Ministerio de Planificación y Desarrollo, el Fondo Venezolano de Inversión Social (FONVIS), el Sistema Económico Latinoamericano (SELA), el Fondo de Población (UNFPA), la Embajada de Francia, la Embajada de Japón, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Banco Mundial y universidades como la Católica Andrés Bello, Simón Bolívar, Central de Venezuela, Monteávila, Rafael Belloso Chacín.